fbpx

¡PROMOCION POR TIEMPO LIMITADO!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Pablo Fantin

Pablo Fantin

El profe estrella de nuestra Academia

Ya capacitó a más de 2.500 alumnos de habla hispana en distintas partes del mundo. Es técnico universitario en Mecatrónica y técnico electromecánico con más de 10 años de experiencia trabajando en este rubro. Es apasionado de la tecnología y la educación. Su misión es cambiar la vida de las personas a través de un oficio y del conocimiento.

A brindar servicios de mantenimiento, instalación y reparación de acondicionadores de aire, manejando herramientas y equipos necesarios para llevar adelante un servicio de excelencia.

Acerca de los fundamentos de la termodinámica aplicada al ciclo de refrigeración, procedimientos para la instalación y servicio de equipos de aire acondicionado residenciales y comerciales, como equipos de aire acondicionado de ventana y split.

La modalidad de estudio será  100% online, a distancia utilizando la plataforma web de www.cursosapp.com.ar. Esta modalidad cuenta con las siguientes características y ventajas:

– Optimización de la disponibilidad del tiempo de los estudiantes.
– Tecnología de última generación que permite la conexión online con el profesor titular (tutor virtual) y coordinador académico.
– Plataforma con foros, chat, recursos multimediales (archivos PDF, Power Point, Word, Excel,videos explicativos.).
– Diferentes medios de comunicación e interacción con docentes (e-mail y chat) y con los compañeros de cursada

MODULOS Y CONTENIDOS

Unidad 1

Introducción , comprensión de su funcionamiento, tipo de tensione s de trabajo, alimentación de suministro, función del transformador y las tensiones de manejos. Regulación de tensión  y manejo de tensiones alternas y continuas, sectores de plaquetas. Ingreso de datos, sector de lógica de la plaqueta , sector de salida de señal

Unidad 2

Ingreso de señales, alimentación de tensión en 220v alternos, alimentación de transf de 13.5 v alternos, identificación de componentes de ingreso, relay de compresor, características de transformadores, comportamiento según tensión de alimentación. Regulador de tensión, sector de entrada de datos, sensor rpm, sondas NTC. Sector de salida, sector lógico de plaqueta.

Unidad 3

Suministro, protección sobre alto voltaje, varistor, distintas conexiones, serie y paralelo e  intervención del fusible en la plaqueta. Interpretación de pistas de conexión de varistor, posibles reparaciones. Tensión de transformador, posibles fallas y testeo del mismo midiendo tensiones de ingreso y salida, rectificación de tensión, puente de diodos, regulación de voltaje, identificación de componentes.

Unidad 4

Entra de información, termisores , sondas NTC , su funcionamiento, y comportamiento según temperaturas expuestas, detección de fallas y mediciones. Sensor de rpm, sensor infrarrojo de recepción del display. Conexión y posible falla.

Unidad 5

Comportamiento de plaque en sector de salida, señales a componentes periféricos. Triac, funcionamiento, conexión y posibles fallas, capacitor de forzador interior, identificación en la plaqueta y como se testea. Conexión a turbina. Identificación de conductores de forzador, arranque, trabajo y línea. Funcionamiento de triac por frecuencia, y por variación de tensión. Posibles fallas del triac.

Unidad 6

Reconocimiento de componentes en distintas plaquetas originales , realización de medidas de salida de tensión de corriente alterna a la salida del transf. Y pasando por el puente de diodos y luego realizando la medición a la salida del estabilizador de tensión.

Unidad 7

Prueba de funcionamiento de plaqueta original chequeando y detectando posibles fallas , se realizan distintas medidas sobre tensiones de entrega hacia los distintos componentes de salida . Provocamos fallas para identificar las soluciones y observando como emiten fallas con led y display. Aprendemos a leer el  circuito en las pistas de la plaqueta para interpretar la conexión del forzador interior, comparando en distintas plaquetas originales.

Unidad 8

Conexión de plaqueta universal tipo PG , su estructura, funciones y conocimiento de cómo se las instala con el plano de instalación, y realizando la conexión de capacitor de forzador interior, posibles fallas que pueden emitir por medio de los led del display. Se realiza la instalación en una unidad  interior de un Split.

Unidad 9

Instalación de plaquetas universales con variación de velocidades por relay a un aire ventana transformando de mando manual a electrónico , identificación de conductores de forzador y compresor. Realizando testeo de funcionamiento.

plugins premium WordPress
logo 2

¡ESTAS A UN PASO DE ADQUIRIR EL CURSO!

Dejanos tus datos para finalizar la compra.